13 diciembre, 2022

De acuerdo a un informe que elaboró la Universidad Católica Argentina, en el país hay 17 millones de personas pobres. De ellas, 3,3 millones viven en condiciones de indigencia.
Los datos indican que en el último año la pobreza se incrementó de 42,4 por ciento a 43,1, mientras la indigencia bajó levemente, de 9 por ciento a 8,1 por ciento.
Por su parte, el director de Investigaciones del Observatorio de la Deuda Social Argentina, Agustín Salvia, remarcó que, de no haber mediado la intervención del Estado a través de diferentes medidas de asistencia social, la indigencia se habría elevado al 19,6 por ciento y la pobreza por ingresos a la mitad de la población.
No obstante, desde la UCA se hizo hincapié en torno a las posibilidades reales de cambio estructural que suscitan los programas sociales.
Sobre todo, ante el constante ascenso de la inflación y las dificultades para atraer inversiones y generar empleo formal.
Te puede interesar
NUEVO FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS Y BENEFICIOS PARA MUJERES EMPRENDEDORAS
MES DE LA MUJER EN BANCO CIUDADNUEVO FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS Y BENEFICIOS PARA MUJERES EMPRENDEDORAS Buenos Aires, 8 de marzo de 2023. En el marco del mes de la mujer, el Banco Ciudad profundiza sus iniciativas vinculadas a la inclusión e igualdad de género,...
MUESTRA DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO DEL BANCO CIUDAD EN MADRID
URBANABA - GENTE DE MI CIUDAD 2000-2022Buenos Aires, 2 de marzo de 2023. El Banco Ciudad, junto al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, presentan en Madrid la muestra “UrbanaBA - Gente de mi ciudad 2000-2022”, una edición especial del Concurso...
PROMOCIONES PARA LA VUELTA A CLASES Y CRÉDITOS PARA ESTUDIANTES
Buenos Aires, 13 de febrero de 2023. El Banco Ciudad presenta una serie de promociones para la vuelta a las clases, que abarca descuentos para las compras en librerías, locales de tecnología, indumentaria, calzado y accesorios. Asimismo, en el marketplace “Tienda...
Comentarios recientes